Fundación Rewilding Chile y Conaf firman convenio para fortalecer medidas de protección del canquén colorado
La conservación y monitoreo del canquén colorado, especie en peligro de extinción y de la que no subsisten más de mil ejemplares en el extremo austral de la Patagonia, es el objetivo principal del acuerdo de colaboración que, este viernes 28, firmaron Conaf y Fundación Rewilding Chile. Con la instalación de cámaras trampas y la realización de campañas de captura y marcaje, entre otras medidas, el documento pretende fortalecer y apoyar el funcionamiento efectivo del Monumento Natural Canquén Colorado, creado el 4 de octubre de 2017 por decreto del Ministerio de Medio Ambiente dada su importancia como sitio de nidificación y reproducción de la especie.
Actualmente, el área, ubicada en la desembocadura del río San Juan a 58 kilómetros de Punta Arenas, enfrenta las amenazas de desplazamiento de personas y animales de compañía, irrupción de ganado doméstico, riesgo de incendio y basura, entre otras, lo que disminuye la posibilidad de éxito de la temporada reproductiva del canquén colorado y lo acerca un paso más a la extinción,
“El canquén es un ganso silvestre como el caiquén, pero en particular esta especie está muy vulnerable y en peligro porque quedan pocos ejemplares, hay cacerías, poca emigración desde Argentina, porque está solamente en la Patagonia chilena, hay mucha pérdidas de huevos, amenazas de perros silvestres y es necesario protegerla porque estamos quizás ante las últimas especies del canquén colorado”, indicó Mauricio Ruiz, director regional de Conaf
En ese sentido, destacó el convenio con Rewilding Chile, “con el que se pretende implementar la protección efectiva del Monumento Natural Canquén Colorado que es el último creado en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (Snaspe) de las 14 que administra CONAF en la península de Brunswick, donde, en particular, tenemos Reserva Nacional Laguna Parrillar y próximamente con el Parque Nacional Cabo Froward”.
Carolina Morgado, directora ejecutiva de Rewilding Chile, indicó que la firma del acuerdo “fortalece una relación de trabajo con Conaf en la que nuestro interés es apoyar los esfuerzos institucionales en pos de la meta que nos convoca: contrarrestar la crisis de biodiversidad que enfrentamos y proteger el patrimonio natural”.
Sobre el convenio en sí, ambas instituciones diseñarán en conjunto planes de trabajo relacionados con monitoreos y censos de la especie y levantamiento de información del sector, para lo cual Rewilding Chile aportará capacidad profesional y logística tanto para labores en terreno como análisis de datos. Para observar el comportamiento de la especie y las condiciones de su hábitat, se implementarán cámaras trampas en el área, que también entregarán datos sobre la presencia de ganado o perros asilvestrados. Otra medida consiste en la realización de campañas de captura y marcaje de canquenes y caiquenes mediante transmisores satelitales, también a cargo de la fundación en coordinación con Conaf.
Durante 2024, Rewilding Chile ya realizó mantenimiento y reparación del cerco que resguarda el área del monumento natural. Este año se considera la incorporación de guardafaunas para fortalecer acciones de monitoreo y control de amenazas, además de brindar educación ambiental a los visitantes del sector.
El acuerdo se enmarca en el convenio de colaboración regional “Programa de Biodiversidad”, que Conaf y Rewilding Chile suscribieron en julio de 2023, con el fin de identificar en conjunto acciones de conservación y monitoreo de objetos de conservación y restauración del hábitat ocupado por especies protegidas en la región.