Municipio de Cabo de Hornos impulsa gestión de residuos a través de campañas a estudiantes y vecinos de Puerto Williams

La comuna de Cabo de Hornos está fortaleciendo su compromiso ambiental a través de programas sostenidos de reciclaje y educación ciudadana, a los fines de construir una comunidad más limpia, consciente y responsable. Desde el municipio, el equipo de Medio Ambiente ha desarrollado diversas estrategias para facilitar la gestión de residuos y fomentar el cuidado del entorno en Puerto Williams.

Yesenia Meza Toledo, asesora ambiental, explicó que la iniciativa se implementa “a través de su concientización y protección del medioambiente”, mediante dos programas clave. “El primero es el día lunes a las 9.30 de la mañana, el puerta a puerta de envases y embalajes, y el segundo es residuos orgánicos a las 9.30 de la mañana, los días miércoles”, detalló. Además, agregó que la Municipalidad “cuenta con un punto verde donde la gente se puede acercar a dejar su reciclaje, campanas dispuestas en distintos puntos de la ciudad, y este reciclaje lo sacamos a Punta Arenas, donde lo recibe la empresa Recipat, y trabajamos en colaboración con Axis y Salfa, quienes nos apoyan con sus ramplas para sacar este reciclaje”.

Tales materiales no se quedan en la isla, sino que son trasladados hasta la capital regional para su correcta disposición.

Los resultados ya son visibles. A finales del año pasado, se lograron retirar cerca de 11.500 kilos de cartón —equivalentes a 23 fardos—, como parte de un esfuerzo por mantener los espacios públicos limpios y saludables.

Además, se han habilitado varios puntos de reciclaje distribuidos estratégicamente en la comuna, incluyendo el centro comercial y sectores costeros, para que los vecinos puedan contribuir de forma activa.

Meza también resaltó el trabajo formativo que se realiza con la comunidad escolar. “La Municipalidad implementó un trabajo con niñas, niños y adolescentes de la comunidad a través de los establecimientos educacionales, donde se realizan diferentes actividades medioambientales”, señaló.

De cara al futuro, se anuncian nuevas acciones comunitarias: “Los nuevos desafíos como Municipalidad de Cabo de Hornos respecto a lo que es el medioambiente, es implementar Recicla tus Cachureos, pasando por los diferentes hogares una vez al mes al recolectar los diferentes elementos”.

El aspecto educativo es otro pilar central del programa. La municipalidad trabaja estrechamente con los estudiantes. “Incluimos a los niños y niñas en campañas ambientales, como una que hicimos con baterías, donde toda la comunidad debía juntar en un contenedor baterías y nosotros poder sacarlas de acá. También trabajamos con el calendario medioambiental del Ministerio del Medio Ambiente, haciendo partícipes a los niños en actividades para conocer nuestras instalaciones y aprender sobre residuos orgánicos”.

A su vez, se contempla la expansión de la educación ambiental hacia otros sectores. “Se quiere capacitar al adulto mayor y a las juntas de vecinos, y de esta manera trabajamos en comunidad. Cuidar el medioambiente es tarea de todos”, enfatizó.

Recientemente se inauguró un punto de recolección que cuenta con contenedores diferenciados para plástico, cartón, latas y vidrio. “Existen dos campanas de vidrio donde la gente se puede acercar y, si lo prefiere, dejar sus residuos afuera de su casa para que pasemos a recogerlos”, añadió Meza.

La comuna busca consolidar una cultura de reciclaje que involucre a toda la ciudadanía. “La municipalidad busca sensibilizar a la comunidad sobre educación ambiental manteniendo el cuidado y protección del medioambiente para estar en un entorno natural, limpio y saludable”, concluyó la asesora.