Rodrigo Egaña sobre director SLEP Magallanes: “Lo lógico es que presentara su renuncia”

El 5 de marzo, los estudiantes chilenos comenzaron su año escolar, sin embargo, más de 12.000 estudiantes de la Región de Magallanes no pudieron hacerlo debido a que los docentes que trabajan en la Educación Publica decidieron paralizar sus funciones en demanda de mejores remuneraciones.

Ya han pasado 22 días desde que se inició la paralización y en concreto han solicitado un reajuste salarial inmediato a través del artículo 47 del Estatuto Docente, con una bonificación de Incentivo Profesional. 

Además, piden un aumento del valor hora, un compromiso supuestamente asumido el año pasado por el director ejecutivo del servicio, Mario García, quien hoy está con licencia médica.

En Pauta Global de Radio Pauta, el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña abordó esta paralización y afirmó que “no está en el campo de lo posible” el aumento de sueldos que piden los docentes de Magallanes.

“Lo que ha sucedido es bastante claro; los profesores adscritos al servicio local de Magallanes, tenían la pretensión de lograr un aumento de sus remuneraciones, y para eso establecieron conversaciones con el director ejecutivo del servicio local, quien planteó la posibilidad de entregar un aumento del valor hora docente, que significaba subir de 18 mil pesos a 20 mil pesos por hora.que se traduce en un 40% de aumento del valor real de la hora docente”, dijo.

Así, explicó que “lo hizo, sin consultar a la Dirección de Educación Pública, ni tampoco a ninguna autoridad del ministerio, y lo hizo también al margen de las obligaciones que tenemos los jefes del servicio de la Administración Central del Estado, que en materia de remuneraciones, no tenemos ninguna autorización ni ninguna capacidad para ofrecer aumento de remuneraciones”.

Gobierno descarta alza salarial por alto costo fiscal

En la misma línea, explicó Egaña que el Gobierno advirtió que aceptar las demandas salariales de los profesores de Magallanes podría generar solicitudes similares en otras regiones, con un impacto fiscal estimado de 800 millones de dólares anuales. Por lo que fue enfático en afirmar que no habrá tal aumento y que los profesores deben volver a la brevedad a sus funciones docentes.

“Lo señaló el ministro de Hacienda claramente cuando estaba en Magallanes. No hay recursos adicionales. Por lo tanto, lo que tienen que hacer los profesores es sentarse a discutir lo que ya se ha ofrecido de mejora en condiciones docentes y académicas e iniciar las clases”, aseveró.

Fuente: Radio Pauta